Comunicado oficial

Jordi La Mola se incorpora oficialmente como Product Placement VP & Prompt Master, con la misión de colaborar en nuevas y audaces narrativas culturales.

Una Breve Evaluación Antropológica sobre el Emplazamiento de Producto como Artefacto Cultural

El análisis del emplazamiento de producto revela que los casos más trascendentes ocurren cuando la marca se integra en el núcleo emocional de la historia. El caso de los Reese's Pieces en E.T. (1982) es fundacional, demostrando un ROI cuantificable del 65% en ganancias.

Luego vino la saga Back to the Future (1985-1989). Esta no solo integró marcas como Nike o Pepsi: co-diseñó el futuro. Creó un deseo cultural tan potente que productos de ficción se hicieron realidad, y los fans aún los celebran 40 años después.

Pero el cénit de esta disciplina es, sin duda, el caso de "Dunkaccino" de la película Jack and Jill (2011). Aquí, una pieza de contenido de marca, incrustada en una obra incomprendida por la crítica, se "desacopló" de su contenido anfitrión para convertirse en un fenómeno viral por derecho propio.

Este fenómeno fue estudiado en el único paper anual del Departamento de Ciencias de la Viralización de la extinta Universidad Autónoma de Uaqaduqú (La UAU). Su postulado es simple: el 'Meme como Artefacto' es el nuevo ROI. Su valor, concluyen, se libera cuando la parodia y el absurdo actúan como catalizadores para 'desfosilizar' el valor simbólico de una marca, arrancándola de la narrativa tradicional.

Vengo de un legado en la publicidad. Trabajé como Product Master por más de 25 años. Tengo muchas millas de tratamientos, PPM's de colaboré con marcas muy, pero muy prestigiosas, que aún no puedo revelar por motivos contractuales.
Lo que sí puedo decir, y déjame que esto es la posta: Nuestro Product placement no es una intrusión. Es un "punto de encuentro". Y nuestro patio es un arte tan sublime que merece ser exhibido en las galerías más prestigiosas del mundo.

Jordi La Mola

Proceso de Sinergia Narrativa

Primero, creamos un colaborador o embajador de marca. No un concepto, sino un avatar con una personalidad específica, proveniente de un multiverso cultural paródico.

A este personaje le damos una misión: Proponer una acción transcultural improbable. Una aventura épica. Un sueño imposible.

La historia es su viaje. El camino del personaje para lograr esta misión —buscando alianzas en segmentos afines, desde un artista, un creador de contenidos u otras marcas que quieran participar de la aventura. -- Este viaje se convierte en la narrativa principal, creando su propio "camino del héroe" en un tono de comedia que comparte junto a la marca que dispara la acción.

El objetivo: Generar discusión en las redes y que la parodia se convierta en realidad. Buscamos que la sinergia creada sea tan potente que la campaña ficticia de nuestro personaje inspire una colaboración tangible en el mundo real: una edición limitada, un evento o una obra de arte.

E.V.A

Nuestra collab con E.V.A. (Entidad Visionaria Algorítmica) y sus agentes algorítmos es un GAME CHANGER del marketing, la publicidad y el contenido.

AWARDS

JORDI LA MOLA